jueves, 25 de octubre de 2012

AWÁ

Idioma: Awapít 

Ubicación

Los Awá tienen una presencia binacional; se encuentran en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidente, departamento de Nariño.
En el Ecuador se encuentran en: Costa: provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje (Santa Rita) y Alto Tambo.
Sierra: provincia del Carchi: cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical (Maldonado); provincia de Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La Merced de Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia Lita.

Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.

Vestimenta

Los hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona. Los hombres utilizan camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho; las mujeres utilizan vestidos largos de tela sencilla confeccionados con tela adquirida en los mercados, alternados con el uso de faldas y blusas de manga corta, también gustan de pintarse de rojo las mejillas.

Economía


Aunque la caza fue su actividad de subsistencia tradicional, las condiciones desfavorables de su entorno los han obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, la pesca y la crianza de animales domésticos. 
Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre“. El principal producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, fríjol, caña de azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura, se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción. La extracción de oro de aluvión ocupa un renglón complementario dentro de su economía.

Actualmente la mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca); en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.
                  

Vivienda


Por la rigurosidad del ambiente bajo el cual vive la comunidad Awá, la vivienda es el lugar más importante para una familia, es por esto son construidas sobre sitios altos para drenar las aguas, durante las épocas de lluvia. Además cuentan con un tipo de asentamiento disperso.
Las casas cuentan con una planta rectangular de 7 metros de ancho por 10 metros de largo aproximadamente, sostenida sobre pilares de madera ya que se levanta de 1,5 a 2 metros del suelo y es elaborada con materiales de la zona como el  gualte  (chonta); su techo es de 4 aguas, cubierto de hojas de bijao. El  ingreso a la casa es a través de un palo principal en forma de gradas. La parte inferior de la casa sirve para la crianza de animales como chanchos y gallinas, para guardar madera y plátanos.
El interior de la vivienda está dispuesto de tal forma que tenemos 3 áreas principales y son:
Área de dormitorio, existe solamente uno donde descansan todos los miembros de la familia en el suelo sobre corteza de damagua y muy unidos unos con otros, para protegerse del frio. Solamente los bebes tienen una hamaca elevada para descansar.
La segunda área es la cocina, que se ubica en el extremo de la casa. Aquí encontramos el fogón elevado del suelo y se preparan los alimentos, además el humo de la cocción de los alimentos ayuda a ahuyentar los mosquitos.
El área final es un largo corredor con un pequeño espacio para recibir visitas y en el caso que alguien necesitare pasar la noche, pues es un suicidio negarle posada a alguien por las condiciones inhóspitas de la selva.

La vivienda solo dura un par de años hasta que las reparaciones de la casa sean más demandantes que realizar una nueva, por lo que son abandonadas, en general las casas son conocidas con el nombre de Yal cuya traducción al español significa casa de Awá

Problemas sociales y ambientales


Aculturación: Los Awá tienen una gran influencia de los pueblos campesinos que habitan la región, la que afecta especialmente a las nuevas generaciones. Aspectos tradicionales, como el vestido, han ido desapareciendo con el correr de los tiempos. En la mayoría de asentamientos se conservan prácticas como la cestería, cuya elaboración sigue siendo a mano.

En las regiones más pobres y apartadas todavía se fabrican utensilios en barro y madera, pero es muy común que ya no usen objetos de índole ancestral, pues han sido remplazados por objetos occidentales como encendedores, vasijas plásticas, termos, molinos, etc.

Sobreexplotación de los recursos y conflictos territoriales: Entre las amenazas sobresale la extracción ilegal de maderas, tanto dentro del territorio  como en los terrenos circundantes, los cultivos de palma africana, con las múltiples  presiones asociadas a esto que colindan en varios puntos con el territorio Awá, y las relaciones comunitarias con  etnias y grupos vecinos. Los conflictos con comunidades campesinas se han agudizado con la resolución del INDA de separar del territorio Awá 6. 024 Hectáreas (comunidad de Río Tigre) producto de demandas reclamando terrenos  por parte de la  Organización De Trabajadores Agrícolas De San Vicente y  La  Asociación De Desarrollo Comunitario Vista Hermosa De Río Tigre. Según las organizaciones Awá, estas organizaciones campesinas no han habitado ese territorio y lo quieren para hacer negocios y extraer la madera en virtud de sus conexiones con empresas madereras. Las relaciones con las comunidades Afro-ecuatorianas también se han tornado conflictivas por el reclamo de la  Asociación de Negros del Ecuador ASONE del territorio Awá. Las organizaciones Awá aseguran que detrás de los intereses de ASONE se encuentran intereses de traficantes de tierras e intereses comerciales. Esta relación se ha complejizado aún más por las disposiciones estatales a través del ministerio del ambiente, quien en enero de 2007 sin consulta ni previo aviso determina el co-manejo entre las dos etnias de una porción de terreno que incluía fragmentos del territorio  Awá (17. 493 Hectáreas). Ante tales disposiciones del Ministerio del Ambiente, las comunidades Awá marcharon hasta quito logrando no solo a reversión de la disposición, sino también logrando establecer un acuerdo con el presidente de revisar y restituir el territorio de la comunidad de Rio Tigre que había sido desarticulada del territorio Awá. Como es evidente, la relación de la organización Awá y el Estado Ecuatoriano ha  sido tensa y ha tenido como punto de disputa principal la delimitación, la definición de las dinámicas de manejo del territorio y el reconocimiento en los hechos de la propiedad legitima de este territorio por parte de la etnia Awá. 
Hace aproximadamente tres años, en la zona de la Costa, la Federación de Centros Awá del Ecuador, por medio de acuerdos con los centros, se encuentra trabajando en planes de aprovechamiento de los recursos del bosque, a nivel comunitario y familiar.

Pérdida de la cobertura vegetal: El avance acelerado de la explotación maderera, el cambio del uso del suelo y el incremento de las actividades agropecuarias (ganadería y palmicultura principalmente) han fragmentado las diferentes formaciones vegetales de la RECC.

Pesca: La indiscriminada utilización de las técnicas de pesca con atarraya, barbasco, electricidad y sumo de cabuya afectan negativamente los ríos donde son utilizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario