viernes, 26 de octubre de 2012

ÉPERA

Idioma
Sia Pedee

Ubicación

Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La Concepción. Y también comparte territorio con el vecino país Colombia y la mayor parte de la población se localizan en este sitio.

Vestimenta

 Su vestimenta se ha visto influenciada por la cultura occidental y actualmente visten como campesinos con ropa liviana .
Antiguamente utilizaba la damagua que es la corteza de los árboles que se golpeaba para suavizar su textura y luego se elaboraban una especie de camisones para los hombres y una falda para las mujeres, a veces se decoraba con tintes vegetales.

Cosmovisión
Se denominan así mismos como eperara síapidara. Todo conocimiento en la comunidad eperara se expresa en dos mundos espaciales definidos por la cultura: El mundo etéreo -mundo del Jai, de los espíritus o sombras- y el mundo físico -ecosistema donde la sociedad se desenvuelve.

Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo; más enfocada hacia el mercado está la artesanía, principalmente cestería; además existe un buen número de personas que trabajan como asalariados en grandes fincas agrícolas de la zona y en empresas madereras.
Vivienda

Esta vivienda, conocida tradicionalmente como tambo, consiste en un armazón de madera de planta circular o rectangular, construida sobre pilotes a una altura de 1.50 o dos metros sobre el nivel del suelo, con techo cónico de hojas de palma. Se asciende por un madero al que se le hacen muescas a manera de peldaños. Están cubiertas por hojas secas de plátano, de esta comunidad que carece de luz eléctrica y tiene en el río Cayapas la única vía de comunicación.


CHACHIS

  IdiomaChá palaa. Pertenece a la familia lingüística Chibcha.

Ubicación: Se ubican en la Costa, en la provincia de Esmeraldas.

Vestimenta:              

Para los hombres se compone de un short o calzón ajustado al cuerpo como un traje de baño y una camisa confeccionada en forma de saco con aberturas para poder pasar la cabeza y los hombros; estas estan confeccionadas de calicó, es decir una tela fina hecha de algodón.
En la vestimenta de las mujeres tenemos que se utilizan falda triangular de una sola pieza confeccionada en hilos de algodón que llega hasta los tobillos y se amarra en la cintura a través de fajas; llevan el dorso descubierto que a veces se encuentra cubierto con collares elaborados de semillas. Para la producción textil se emplean telares de cintura primitivos e hilos de algodón.

Para las ocasiones especiales los hombres utilizan un sombrero tejido en rampira y las mujeres se adornan el cuerpo con collares y manillas hechas de semillas del bosque, mezcladas con monedas, que a veces también se cosen a las faldas como decoración.
Tradicionalmente su economía era de auto-subsistencia. En la actualidad, su articulación al mercado ha incidido en el cambio de formas de producción y en la introducción de nuevos valores. El mercado ha pasado a ser el elemento dominante, incluso en comunidades donde la organización del trabajo no es asalariada ni existe circulación significativa de dinero.
El cultivo del algodón marrón en sus pequeñas parcelas, hace que puedan intercambiarlo con otras comunidades y elaborar los hilos para trabajar en los telares sus prendas de vestir y varias artesanías como bolsos, fajas, etc.
Es de planta rectangular con un techo inclinado cubierto de hojas y una habitación que es compartida por familias grandes. Está construida de postes de chonta y guadua, hojas de paja toquilla o lizán, bejucos del monte; la casa no tiene pared, ellos viven con ventilación pura. Tienen espacio seleccionada para cada actividad familiar, la cocina, sala, y dormitorio; la casa tiene una altura de 3 metros y las otras dimensiones dependen del número de integrantes de cada familia.
Gastronomía
Desde su ancestro la base de las comidas y bebidas con que se alimentan a diario está Etnia Chachi es la caza, pesca, recolección de frutos silvestres comestibles, plátano, arroz, yuca, chontaduro, maíz y frutas cítricas.
Áreas naturales protegidas y territorios: En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, donde se encuentran comunidades asentadas en la zona norte, cantón Eloy Alfaro, al interior y en la zona de influencia.
De igual manera, existen comunidades en la zona de influencia de la declarada Reserva Ecológica Cayapas Mataje y al interior de la Reserva Ecológica Mache Chindul en la cual se encuentra el bosque protector que pertenece a la nacionalidad Chachi
Extracción de madera: Se utilizan principalmente especies forestales como cuero de sapo, sande, pialde, coco o chalviande, guión, jigua, tachuelo, cuangare y machare. La zona de guandal ha sido fuertemente alterada por la extracción de madera y la sustitución de la vegetación natural por cultivos y pastos.
 

jueves, 25 de octubre de 2012

AWÁ

Idioma: Awapít 

Ubicación

Los Awá tienen una presencia binacional; se encuentran en Ecuador y en Colombia, país donde se asienta la mayoría de su población en la parte sur occidente, departamento de Nariño.
En el Ecuador se encuentran en: Costa: provincia de Esmeraldas, cantón San Lorenzo, parroquias Tululbí, Mataje (Santa Rita) y Alto Tambo.
Sierra: provincia del Carchi: cantón Tulcán, parroquias Tobar Donoso y El Chical (Maldonado); provincia de Imbabura: cantón San Miguel de Urcuquí, parroquia La Merced de Buenos Aires y cantón Ibarra, parroquia Lita.

Cuenta con aproximadamente 13 000 habitantes, de los cuales alrededor de 3.082, se encuentran en el Ecuador.

Vestimenta

Los hombres y mujeres visten como los campesinos de la zona. Los hombres utilizan camisas de colores claros, pantalones obscuros y botas de caucho; las mujeres utilizan vestidos largos de tela sencilla confeccionados con tela adquirida en los mercados, alternados con el uso de faldas y blusas de manga corta, también gustan de pintarse de rojo las mejillas.

Economía


Aunque la caza fue su actividad de subsistencia tradicional, las condiciones desfavorables de su entorno los han obligado a desarrollar otras actividades económicas como la agricultura, la pesca y la crianza de animales domésticos. 
Su sistema agrícola se centra en la técnica de “tala y pudre“. El principal producto es el maíz, el cual se combina con la siembra de yuca, fríjol, caña de azúcar y plátano. En las tierras no aptas para la agricultura, se recogen productos comestibles, plantas medicinales y madera para la construcción. La extracción de oro de aluvión ocupa un renglón complementario dentro de su economía.

Actualmente la mayoría de la población se dedica a la cacería, pesca y a la agricultura para el autoconsumo (maíz, plátano, yuca); en tiempo de cosecha, la producción también se destina al mercado.
                  

Vivienda


Por la rigurosidad del ambiente bajo el cual vive la comunidad Awá, la vivienda es el lugar más importante para una familia, es por esto son construidas sobre sitios altos para drenar las aguas, durante las épocas de lluvia. Además cuentan con un tipo de asentamiento disperso.
Las casas cuentan con una planta rectangular de 7 metros de ancho por 10 metros de largo aproximadamente, sostenida sobre pilares de madera ya que se levanta de 1,5 a 2 metros del suelo y es elaborada con materiales de la zona como el  gualte  (chonta); su techo es de 4 aguas, cubierto de hojas de bijao. El  ingreso a la casa es a través de un palo principal en forma de gradas. La parte inferior de la casa sirve para la crianza de animales como chanchos y gallinas, para guardar madera y plátanos.
El interior de la vivienda está dispuesto de tal forma que tenemos 3 áreas principales y son:
Área de dormitorio, existe solamente uno donde descansan todos los miembros de la familia en el suelo sobre corteza de damagua y muy unidos unos con otros, para protegerse del frio. Solamente los bebes tienen una hamaca elevada para descansar.
La segunda área es la cocina, que se ubica en el extremo de la casa. Aquí encontramos el fogón elevado del suelo y se preparan los alimentos, además el humo de la cocción de los alimentos ayuda a ahuyentar los mosquitos.
El área final es un largo corredor con un pequeño espacio para recibir visitas y en el caso que alguien necesitare pasar la noche, pues es un suicidio negarle posada a alguien por las condiciones inhóspitas de la selva.

La vivienda solo dura un par de años hasta que las reparaciones de la casa sean más demandantes que realizar una nueva, por lo que son abandonadas, en general las casas son conocidas con el nombre de Yal cuya traducción al español significa casa de Awá

Problemas sociales y ambientales


Aculturación: Los Awá tienen una gran influencia de los pueblos campesinos que habitan la región, la que afecta especialmente a las nuevas generaciones. Aspectos tradicionales, como el vestido, han ido desapareciendo con el correr de los tiempos. En la mayoría de asentamientos se conservan prácticas como la cestería, cuya elaboración sigue siendo a mano.

En las regiones más pobres y apartadas todavía se fabrican utensilios en barro y madera, pero es muy común que ya no usen objetos de índole ancestral, pues han sido remplazados por objetos occidentales como encendedores, vasijas plásticas, termos, molinos, etc.

Sobreexplotación de los recursos y conflictos territoriales: Entre las amenazas sobresale la extracción ilegal de maderas, tanto dentro del territorio  como en los terrenos circundantes, los cultivos de palma africana, con las múltiples  presiones asociadas a esto que colindan en varios puntos con el territorio Awá, y las relaciones comunitarias con  etnias y grupos vecinos. Los conflictos con comunidades campesinas se han agudizado con la resolución del INDA de separar del territorio Awá 6. 024 Hectáreas (comunidad de Río Tigre) producto de demandas reclamando terrenos  por parte de la  Organización De Trabajadores Agrícolas De San Vicente y  La  Asociación De Desarrollo Comunitario Vista Hermosa De Río Tigre. Según las organizaciones Awá, estas organizaciones campesinas no han habitado ese territorio y lo quieren para hacer negocios y extraer la madera en virtud de sus conexiones con empresas madereras. Las relaciones con las comunidades Afro-ecuatorianas también se han tornado conflictivas por el reclamo de la  Asociación de Negros del Ecuador ASONE del territorio Awá. Las organizaciones Awá aseguran que detrás de los intereses de ASONE se encuentran intereses de traficantes de tierras e intereses comerciales. Esta relación se ha complejizado aún más por las disposiciones estatales a través del ministerio del ambiente, quien en enero de 2007 sin consulta ni previo aviso determina el co-manejo entre las dos etnias de una porción de terreno que incluía fragmentos del territorio  Awá (17. 493 Hectáreas). Ante tales disposiciones del Ministerio del Ambiente, las comunidades Awá marcharon hasta quito logrando no solo a reversión de la disposición, sino también logrando establecer un acuerdo con el presidente de revisar y restituir el territorio de la comunidad de Rio Tigre que había sido desarticulada del territorio Awá. Como es evidente, la relación de la organización Awá y el Estado Ecuatoriano ha  sido tensa y ha tenido como punto de disputa principal la delimitación, la definición de las dinámicas de manejo del territorio y el reconocimiento en los hechos de la propiedad legitima de este territorio por parte de la etnia Awá. 
Hace aproximadamente tres años, en la zona de la Costa, la Federación de Centros Awá del Ecuador, por medio de acuerdos con los centros, se encuentra trabajando en planes de aprovechamiento de los recursos del bosque, a nivel comunitario y familiar.

Pérdida de la cobertura vegetal: El avance acelerado de la explotación maderera, el cambio del uso del suelo y el incremento de las actividades agropecuarias (ganadería y palmicultura principalmente) han fragmentado las diferentes formaciones vegetales de la RECC.

Pesca: La indiscriminada utilización de las técnicas de pesca con atarraya, barbasco, electricidad y sumo de cabuya afectan negativamente los ríos donde son utilizadas.

CLASIFICACION


LOS GRUPOS ETNICOS DE ECUADOR ESTAN DIVIDIDOS DE LA SIGUENTE MANERA EN 14 NACIONALIDADES Y 19 PUEBLOS INDIGENAS:

Nacionalidades

  1. Kichwa de la Amazonía
  2. Awá
  3. Chachi
  4. Épera
  5. Tsa´chila
  6. Andoa
  7. Shiwiar
  8. Huaorani
  9. Siona
  10. Cofán
  11. Secoya
  12. Shuar
  13. Zápara
  14. Achuar
 
  1. Pasto
  2. Otavalo
  3. Natabuela
  4. Karanki
  5. Kayambi
  6. Saraguro
  7. Palta
  8. Kañari
  9. Salasaca
  10. Chibuleo
  11. Quisapincha
  12. Tomabela
  13. Waranka
  14. Panzaleo
  15. Puruhá
  16. Manta
  17. Huancavilca
  18. Kitu Kara
  19. Cholo Pescador

INTRODUCCION


La República del Ecuador tiene una población indígena estimada de un 40% de la población nacional, agrupada en 14 nacionalidades y 19 pueblos, que antes de la Constitución ecuatoriana de 1998, se ignoraba a estos pueblos y no se les dio la imprtancia necesaria y esta constitucion fue paso significativo para enfocar la cuestión indígena al consagrar el pluralismo étnico. 

El 20 de octubre de 2008, el Estado Ecuatoriano inaugura una nueva Constitución dirigida a la construcción de un espacio para el dialogo y la representatividad de los comunidades, pueblos y nacionalidades que fortalezca la unidad nacional en la diversidad en el marco de un Estado plurinacional. Su preámbulo es la mención explícita de que estas comunidades, pueblos y nacionalidades de raíces milenarias con diversas formas de cultura, religiosidad y espiritualidad, buscan una nueva forma de convivencia ciudadana en armonía con la Pacha Mama de la que son parte para alcanzar sumak kawsay, vital para su existencia. El buen vivir es la base del reconocimiento del derecho a la naturaleza en el marco de una relación armónica con ella.

Como un fin propiamente dicho, la frase “Sumak Kausay” posee varios significados: i) busca un equilibrio y relación del ser humano con la naturaleza de forma integral; ii) expresa la cosmovisión de la cultura milenaria indígena, “no es una cosa, es un espacio de vida ii) se debe reconocer como un principio de vida para los indígenas, los afro y descendientes; también, los mestizos,iv) implica lo natural y lo sobre natural; v) es una base moral de las políticas indígenas; vi) traducida por los Kichwuas de Pastaza como “vida limpia y armónica”.  Este principio, constitucionalmente reconocido, orienta en modo de vivir o “buen vivir”, activa todos los derechos relacionados con las libertades, los derechos sociales, la naturaleza y posee la facultad de generar oportunidades, desarrollar las capacidades y emprender acciones, todo ello en armonía con la naturaleza

El Sumak Kawsay


Es una concepción andina ancestral de la vida que se ha mantenido vigente en muchas comunidades indígenas hasta la actualidad. Sumak significa lo ideal, lo hermoso, lo bueno, la realización; y kawsay, es la vida, en referencia a una vida digna, en armonía y equilibrio con el universo y el ser humano, en síntesis el sumak kawsay significa la plenitud de la vida.